top of page
  • LinkedIn

Las Startups Españolas que están haciendo de la Sostenibilidad un Modelo de Éxito

7/3/25

Por:

Redacción

Así es cómo la innovación y la economía circular están transformando España

En los últimos años, España ha dado pasos significativos en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible y una economía circular. Con la creciente preocupación por el cambio climático, la reducción de residuos y el agotamiento de recursos naturales, tanto el sector público como el privado han intensificado sus esfuerzos para impulsar iniciativas que fomenten la reutilización, el reciclaje y la reducción del impacto ambiental.


La Estrategia Española de Economía Circular 2030 establece objetivos ambiciosos, como la reducción del 15% de la generación de residuos en comparación con 2010 y el incremento de la reutilización y reciclaje hasta alcanzar el 65% de los residuos municipales en 2035. A su vez, el marco normativo ha evolucionado con leyes como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que incentiva la adopción de modelos empresariales más sostenibles.


En este contexto, el ecosistema emprendedor español ha demostrado una gran capacidad de innovación, desarrollando soluciones tecnológicas y modelos de negocio que contribuyen a la economía circular. Startups y pymes están emergiendo como actores clave en esta transformación, abordando desafíos ambientales con enfoques disruptivos y eficientes. A continuación, presentamos algunas de las startups españolas que están liderando el camino hacia una economía más sostenible.


Startups Españolas Líderes en Sostenibilidad y Economía Circular

CoCircular

CoCircular es una startup que ha revolucionado la gestión de residuos en el sector de la construcción. Su software 360º Advisor digitaliza y optimiza el seguimiento de los desechos generados en las obras, permitiendo que más del 92% de estos se conviertan en materia prima secundaria. Con su impacto, han evitado que más de cuatro millones de toneladas de residuos terminen en vertederos, posicionándose como un referente en economía circular aplicada a la construcción.


TerraceLab

TerraceLab ha desarrollado un sistema de cultivo hidropónico que utiliza módulos fabricados con plástico marino recuperado. Su tecnología permite la producción eficiente de verduras en entornos urbanos y rurales, con cosechas cada 3-4 semanas y una producción anual de hasta 130 kilogramos. Este modelo no solo promueve la sostenibilidad, sino que también impulsa la educación en agricultura ecológica.


Yenxa

Yenxa ha desarrollado un electrodoméstico innovador que convierte el aceite usado en jabón para lavadora. Con solo 400 ml de aceite, su dispositivo puede producir un litro de jabón, fomentando el reciclaje doméstico y reduciendo la contaminación por vertido de aceites en los desagües. Su solución permite a los hogares adoptar hábitos más sostenibles sin esfuerzo adicional.


AGPhotonics

Originada en la Universidad de Málaga, AGPhotonics es una startup que ha desarrollado tecnologías basadas en fotónica integrada, aplicadas a sistemas de comunicación óptica inalámbrica. Sus innovaciones tienen el potencial de transformar el sector de las telecomunicaciones, reduciendo el consumo energético y mejorando la eficiencia de la transmisión de datos.


Ximenez Group

Ximenez Group es una startup especializada en soluciones de iluminación sostenible. Con su tecnología Ecogreenlux, lanzada en 2022, han abordado la problemática de la contaminación lumínica, logrando reducirla hasta en un 93%. Su sistema utiliza materiales reciclables y evita sustancias tóxicas, mejorando la visibilidad del cielo nocturno y reduciendo el consumo energético en un 60%. Con esta innovación, Ximenez Group se posiciona como un actor clave en la transición hacia ciudades más eficientes y sostenibles.


Conclusión

El crecimiento de la economía circular en España es una señal del compromiso del país con un modelo de desarrollo más sostenible. Gracias al apoyo institucional y a la creatividad del ecosistema emprendedor, startups como CoCircular, TerraceLab, Yenxa, AGPhotonics y Ximenez Group están demostrando que la sostenibilidad puede ser rentable y que la economía circular es una alternativa viable al modelo lineal tradicional. A medida que estas empresas continúan escalando sus soluciones, España se consolida como un referente en innovación y sostenibilidad en Europa y el mundo.

Últimas noticias

25/3/25

La revolución del transporte será digital y española: Así lo demuestran estas cinco startups

Cinco startups españolas están liderando una transformación del transporte público

24/3/25

¿Qué está construyendo Plenitude y por qué podría ser clave para la transición verde?

Plenitude inicia la construcción de una planta solar con impacto energético, ambiental y social

17/3/25

Cómo una idea española cambió la forma en que movemos el dinero

Así es cómo Bizum pasó de ser una idea bancaria a convertirse en el método de pago más usado en España

bottom of page