top of page
  • LinkedIn

La revolución del transporte será digital y española: Así lo demuestran estas cinco startups

25/3/25

Por:

Redacción

Cinco startups españolas están liderando una transformación del transporte público

La pregunta ya no pertenece al futuro. Está ocurriendo ahora mismo, en nuestras ciudades, en los algoritmos que deciden rutas, en las decisiones políticas y en los laboratorios de startups que imaginan cómo será moverse en el siglo XXI. En un contexto marcado por la crisis climática, la urbanización acelerada y la necesidad de modelos energéticos más sostenibles, la movilidad pública emerge como un pilar estratégico de la transición urbana.


Pero esta revolución no se limita a la electrificación o a las grandes obras de infraestructura. Se está dando, sobre todo, en el diseño de sistemas de transporte más flexibles, inteligentes y centrados en el ciudadano. Y en España, un ecosistema emergente de startups está demostrando que la innovación no solo impulsa la eficiencia, sino también el acceso, la equidad y la sostenibilidad.


De la movilidad sostenible a la movilidad regenerativa

El Foro Económico Mundial lo plantea con claridad: el futuro del transporte urbano será público, compartido, digitalizado y electrificado. Es decir, un sistema que no solo contamine menos, sino que repare, conecte y reequilibre el espacio urbano.


Este nuevo paradigma exige repensar los modelos tradicionales. No se trata solo de añadir más autobuses o electrificar flotas, sino de reconfigurar cómo las personas se relacionan con la ciudad a través del transporte. La movilidad pública del siglo XXI debe ser accesible, dinámica, inclusiva y conectada.

Y para lograrlo, el papel de la tecnología y el emprendimiento es fundamental.


Startups españolas que están impulsando la revolución del transporte público

Este cambio de paradigma no está liderado únicamente por administraciones y grandes operadores. En España, un conjunto de startups está desarrollando soluciones innovadoras que ya están transformando la movilidad urbana y metropolitana, aportando inteligencia, interoperabilidad y nuevos modelos de servicio.


1. Meep

Con sede en Madrid, Meep propone una solución de Mobility as a Service (MaaS) que integra diferentes modos de transporte en una sola app. Permite planificar, reservar y pagar trayectos combinando metro, bus, bici, patinete y más, priorizando eficiencia y sostenibilidad.


2. Shotl

Especializada en transporte a demanda, Shotl ofrece una solución que permite adaptar rutas de autobús en tiempo real según la demanda. Ideal para zonas con baja densidad de población, mejora la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.


3. Iomob

Desde Barcelona, Iomob desarrolla infraestructuras digitales que integran transporte público y privado en una única plataforma. Su tecnología permite a operadores y gobiernos ofrecer soluciones multimodales y sin fricciones.


4. BusUp

BusUp se centra en el transporte compartido corporativo. A través de algoritmos de optimización, ofrece a las empresas soluciones flexibles de transporte para empleados, reduciendo costes y emisiones de forma significativa.


5. Nemi

Nemi desarrolla software de transporte a demanda adaptado a entornos rurales o de baja densidad, donde el modelo tradicional no es viable. Su solución optimiza flotas y horarios, mejorando la conectividad sin disparar los costes.


Inteligencia, colaboración y propósito: las claves de la nueva movilidad

Estas cinco startups representan algo más que innovación tecnológica. Son parte de un nuevo enfoque hacia la movilidad pública, donde los datos, la colaboración entre actores diversos y el propósito social se convierten en herramientas tan importantes como los vehículos o las infraestructuras.


Ya no se trata solo de mover personas de un punto A a un punto B. Se trata de cómo movemos a las ciudades hacia modelos más resilientes, inclusivos y regenerativos. De cómo convertimos el transporte en una plataforma de transformación social.


El reto no es técnico, es cultural

Repensar la movilidad pública no es solo una cuestión de inversión o de electrificación. Es una decisión política, empresarial y cultural. Y quienes apuesten hoy por liderar esa transformación marcarán el rumbo de las ciudades del mañana.


En Innotiv, seguiremos de cerca a quienes están construyendo ese futuro. Porque el transporte público no es el final del trayecto: es el punto de partida de una nueva forma de entender el progreso.

Últimas noticias

25/3/25

La revolución del transporte será digital y española: Así lo demuestran estas cinco startups

Cinco startups españolas están liderando una transformación del transporte público

24/3/25

¿Qué está construyendo Plenitude y por qué podría ser clave para la transición verde?

Plenitude inicia la construcción de una planta solar con impacto energético, ambiental y social

17/3/25

Cómo una idea española cambió la forma en que movemos el dinero

Así es cómo Bizum pasó de ser una idea bancaria a convertirse en el método de pago más usado en España

bottom of page