top of page
  • LinkedIn

La inteligencia artificial (IA) como impulso para la innovación de todas las áreas tecnológicas

8/1/25

Por:

Redacción

Os hablamos sobre el informe que ha publicado 480 junto a Gartner, hablando de las principales tendencias en el sector tech para este 2025, compartiendo el diseño de una estrategia para que implementes estas herramientas y hagas crecer tu negocio.

El medio de comunicación sobre tecnología y ciberseguridad, 480, presenta el informe que han realizado sobre las tendencias que triunfarán en este sector durante este año 2025. Destacando el alto impacto de la inteligencia artificial (IA) en todas ellas, ya que es el denominador común en los avances tecnológicos de los últimos años.


El estudio revela que se estima que la inversión en el sector aumente un 9.3% este año, invirtiendo principalmente en la inteligencia artificial generativa (GenAI) para el desarrollo. Gartner, consultora que ha participado en este informe comparte que creceran de forma notable la inversión en sistemas de centros de datos y servidores y el software relacionado con esta tecnología.


Dicho esto hablemos sobre las que serán las principales tendencias:


  • Agentes autónomos: Son soluciones avanzadas diseñadas y creadas para interactuar con su entorno, realizar tareas y tomar decisiones de forma autónoma, como si fueran un usuario. Gartner estima, que para el 2028, el 15% de las decisiones de las empresas serán tomadas por este tipo de programas. Principalmente se utilizarán para la toma de decisiones en funciones comerciales específicas. Algunos ejemplos de utilización son: Análisis de datos, detección y respuesta a ciberamenazas o gestión financiera.

  • Sistemas multimodales: Son herramientas de machine learning capaces de procesar e integrar múltiples tipos de datos, de forma conjunta, como texto, imagen, audio y vídeo. Gartner vuelve a destacar que en 2027 el 40% de las GenAI serán sistemas multimodales y actualmente solo representan un 1%. Junto a los grandes modelos de lenguaje (LLM) la multimodalidad tendrá una alta capacidad de impacto en las organizaciones en los próximos 5 años. Se usará principalmente para: Diagnósticos médicos avanzados, comercio electrónico o atención al cliente.

  • Asistentes de IA para mejorar la calidad del código: Basadas en modelos de lenguaje avanzados, ofrecen sugerencias de código, detectan errores, refactorizan, testean o incluso documentan funciones o proyectos para agilizar el ciclo de desarrollo de las soluciones. Según la última encuesta de Stack Overflow el 62% de los desarrolladores y desarrolladoras utilizan herramientas de IA en sus tareas. Principalente se utilizarán para escribir código, testearlo, o encontrar respuestas.

  • IA para la ciberseguridad: Son técnicas avanzadas de aprendizaje automático para identificar patrones de comportamiento y detectar posibles amenazas a partir de grandes cantidades de datos. Gracias a estas herramientas ha crecido el 15.1% de la inversión en ciberseguridad el pasado 2024. Esto se utiliza para: Anticipar amenazas, la gestión de actividades y accesos y la investigación forense.

Así que ya sabes como puedes utilizar la tecnología para aumentar tu productividad, ofrecer un mejor servicio o incluso protegerte de grandes amenazas.


Si quieres leer el informe completo, puedes acceder aquí.

Últimas noticias

10/2/25

Las Rozas Innova impulsa el emprendimiento con la V edición de su Foro de Inversión

Con el objetivo de conectar startups con inversores, corporaciones y business angels interesados

10/2/25

2025, el año en el que la factura electrónica será una realidad

A partir de julio de 2025, se convertirá en una obligación legal para todas las empresas y autónomos en España

10/2/25

INVOX Medical consolida su liderazgo gracias a la IA para el registro de consultas

El 36% de los hospitales ya utiliza IA para documentación y VOCALÍ nos ofrece la mejor solución

bottom of page