La gran apuesta de Repsol y Faconauto para transformar la movilidad en España
6/3/25
Por:
Redacción
Firman por tercer año consecutivo su acuerdo de colaboración para promover la movilidad sostenible

La movilidad en España enfrenta una transformación sin precedentes. La creciente necesidad de descarbonización, la adaptación a nuevas tecnologías y la evolución del marco regulatorio han convertido al sector automotriz en uno de los pilares de la transición energética. En este contexto, la reciente alianza entre Repsol y Faconauto busca impulsar el debate y la acción para enfrentar los retos de la movilidad sostenible en los próximos años.
Un compromiso con la transición energética
En el marco del Congreso Faconauto 2025, que reunió a 2.000 profesionales del sector automotriz, Antonio Brufau, presidente de Repsol, y Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, firmaron un acuerdo estratégico para fomentar el análisis y la discusión sobre los desafíos de la movilidad a través de conferencias, estudios y actividades formativas. Estas iniciativas se desarrollarán a través de Open Room, la plataforma digital sobre transición energética de la Fundación Repsol, así como de la Red de Cátedras en Transición Energética y la Universidad de Faconauto.
Brufau destacó la relevancia del sector automotriz en la economía española, subrayando que representa el 10% del PIB y genera más de 160.000 empleos a través de 2.000 concesionarios y 5.000 puntos de venta. Además, resaltó el esfuerzo realizado por la industria para mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir las emisiones de CO2 de los turismos nuevos en un 20%.
Por su parte, Marta Blázquez enfatizó que la transición hacia un modelo de movilidad sostenible requiere no solo de tecnologías innovadoras, sino también de un debate público informado y racional. En este sentido, el acuerdo con la Fundación Repsol permitirá dar visibilidad al papel estratégico de los concesionarios en este proceso, que va más allá de la venta de vehículos y abarca la promoción de soluciones de movilidad más inclusivas y eficientes.
El reto de la movilidad en España
España se encuentra en una encrucijada en materia de movilidad. La electrificación del parque automovilístico avanza, pero a un ritmo desigual debido a la falta de infraestructura de recarga y el costo de los vehículos eléctricos. Mientras que las políticas europeas presionan para acelerar la descarbonización, los consumidores y las empresas requieren un marco regulatorio estable y realista que fomente la innovación sin afectar la competitividad.
La colaboración público-privada y la inversión en tecnologías limpias son claves para lograr un equilibrio entre sostenibilidad y accesibilidad. En este sentido, la iniciativa Motor Verde de la Fundación Repsol es un ejemplo tangible del compromiso del sector con el medioambiente.
Motor Verde: reforestación y compromiso ambiental
Faconauto participa por tercer año consecutivo en Motor Verde, un proyecto de reforestación impulsado por la Fundación Repsol y Grupo Sylvestris. Gracias a esta iniciativa, se han plantado más de 2.300 árboles en Caminomorisco (Cáceres) con el objetivo de mitigar la huella de carbono generada en el Congreso Faconauto. Estos árboles podrán absorber hasta 550 toneladas de CO2 en los próximos años, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad.
Motor Verde ya ha reforestado más de 5.000 hectáreas en España y tiene la ambición de recuperar 70.000 hectáreas de terrenos baldíos o incendiados, generando empleo inclusivo y promoviendo el desarrollo económico en las zonas rurales.
La alianza entre Repsol y Faconauto es un paso fundamental para afrontar los desafíos de la movilidad sostenible en España. A través del impulso de estudios, formación y reforestación, ambas entidades buscan contribuir al desarrollo de un sector automotriz más eficiente, tecnológico y respetuoso con el medioambiente. Sin duda, esta colaboración será clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos.
Últimas noticias