El impacto del ictus: Una lucha por la dignidad y la autonomía
29/10/24
Por:
Redacción
Iván Martínez y Patricia Ripoll presentan en ISDI las soluciones de Robopedics y Fundación Visible para los pacientes de ictus
![](https://static.wixstatic.com/media/434095_180cd6d5591f457a88bf9ede0926ed94~mv2.jpg/v1/fill/w_579,h_312,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-place-holder.jpg)
Cada año, más de 12 millones de personas sufren un ictus, y un cuarto de ellas no logra volver a caminar, lo que convierte esta condición en la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. La Fundación Visible ha impulsado el estudio más extenso sobre la vida de los pacientes tras un ictus en España, titulado “La Vida después de”, llevado a cabo entre mayo y octubre de 2024, con la participación de más de 200 personas y más de 10 horas de conversaciones detalladas sobre sus experiencias. Este pasado lunes 28 de octubre, Patricia Ripoll presentó los resultados del estudio en el ISDI, donde se revelaron cifras alarmantes: el 82% de los pacientes que sobreviven a un ictus lidian con secuelas graves, como parálisis en las extremidades, y el 86% de ellos afirma que pagaría por recuperar la capacidad de caminar, vinculando esta movilidad perdida con su dignidad y libertad.
El estudio destaca que las secuelas del ictus van más allá de lo físico, afectando la autonomía y la identidad de las personas, quienes enfrentan reorganización familiar, soledad y una creciente invisibilidad social. Para atender esta urgente necesidad de soluciones accesibles y eficaces, Iván Martínez, CEO de la empresa Robopedics, presentó su enfoque tecnológico en la mejora de la movilidad. Robopedics es una empresa que nació en 2021, impulsada por el ictus que sufrió el padre de Iván y las largas listas de espera del sistema de salud español, que actualmente mantienen a más de 300.000 pacientes en espera de atención y dejaron a más de 45.000 personas fallecer sin recibir ninguna solución. Con su propuesta de exoesqueletos asequibles y ligeros, Robopedics busca hacer la diferencia para quienes han perdido su independencia.
A diferencia de otros dispositivos, cuyo coste puede superar los 100.000 euros y cuyo peso alcanza hasta 50 kg, Robopedics desarrolló un exoesqueleto que será un 80% más económico y un 60% más liviano, hecho expresamente para personas con parálisis lateral. Su lanzamiento inicial al mercado está previsto para 2025, y la empresa ofrecerá opciones de financiación para que el dispositivo sea accesible para más personas. Además, incluirá personalización adaptada a la forma de caminar de cada usuario y formación sobre su uso, brindando un servicio directo sin intermediación clínica.
El prototipo inicial será un paso hacia la innovación, y se planea que en futuras versiones incorporen funciones avanzadas, como sensores que detecten obstáculos y permitan subir escaleras. Robopedics espera que para 2027 su propuesta se haya consolidado a nivel internacional, llevando su tecnología al servicio de la dignidad y la movilidad humana y ofreciendo esperanza a quienes, hasta ahora, se han enfrentado a la pérdida de su autonomía.
Últimas noticias