El 48% de las mujeres del sector fintech, reconoce haber tenido que esforzarse más para lograr el mismo nivel de éxito que sus compañeros
19/12/24
Por:
Redacción
El Informe Fintech Women Network elaborado por AEFI revela datos impactantes sobre la conciliación, la igualdad, la presencia femenina en puestos directivos y los perfiles profesionales de las mujeres en el mundo fintech e insurtech
![](https://retos-directivos.eae.es/wp-content/uploads/2019/09/iStock-946578380.jpg)
AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) ha realizado, como cada año desde 2018, la séptima edición del informe Fintech Women Network, donde se lleva a cabo un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en el sector fintech, insurtech y la industria financiera en España, señalando las problemáticas que estas experimentan, con el fin de buscar la igualdad de género en uno de los sectores más masculinizados del país.
El informe aborda varias cuestiones, comenzando por la conciliación. El 65% ha considerado que el sector fintech es de los mejores en cuanto a condiciones de conciliación, comparado con otros sectores también tradicionales, priorizando la flexibilidad laboral y el enfoque en los resultados por encima de la presencialidad. Sin embargo, la maternidad sigue siendo un punto crítico. El 78% de ellas ha reconocido que la decisión de ser madres ha sido un punto de inflexión en su carrera laboral y que, además, al fusionarse con el teletrabajo, les hace perder la privacidad y no respetar correctamente los horarios.
A pesar de que el 69% de las fintech están comprometidas con el objetivo número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre igualdad de género, el informe sugiere que se establezcan políticas más robustas en cuanto a la brecha salarial, ya que sigue existiendo para el 43% de las profesionales del sector, frente a un escaso 12% que cree que no existe.
Aunque el sector siga avanzando, los puestos de liderazgo siguen siendo muy limitados para las mujeres. Solo un 4% toma la decisión de emprender en este sector y no más de un 6% ocupa puestos de CEO o alta dirección. Los datos reflejan una preocupante caída en la participación femenina, ya que se ha reducido un 50% respecto al año anterior. Además, solo el 36% de las mujeres del sector ocupa puestos directivos, y la mayoría se encuentra en puestos intermedios o técnicos.
En cuanto al perfil de la profesional del sector fintech, hablamos de mujeres con una edad media de 37 años, con una titulación universitaria, principalmente en Administración y Dirección de Empresas, Derecho o Marketing. La mitad cuenta con un título de postgrado, y seis de cada diez proceden de la industria financiera o aseguradora tradicional. Son el 45% del personal en este sector y, aun así, hay empresas que no cuentan con mujeres en su plantilla. Sin embargo, no hay una fintech en la que no haya un hombre.
Sus compañeros también van tomando conciencia de esta situación. Un 62% ha reconocido que las mujeres han tenido que esforzarse más que ellos para alcanzar el mismo nivel de éxito profesional. Además, un 30% observa la existencia de una brecha salarial desfavorable hacia las mujeres en su entorno laboral.
Leyre Cerdán, directora de AEFI, señala: "El emprendimiento femenino cae en nuestro sector y las mujeres que trabajan principalmente son empleadas y no fundadoras. Nuestro compromiso en la AEFI es claro: queremos un ecosistema donde las oportunidades sean verdaderamente iguales para todos y donde se valore el talento por encima de todo".
Últimas noticias