Cómo el Análisis de Datos está revolucionando la Atención Sanitaria
4/10/24
Por:
Redacción
Así responden los grandes expertos en el evento de Campus Health Tech
El análisis de datos se ha convertido en una de las herramientas más poderosas en diversos sectores, permitiendo a las organizaciones transformar grandes cantidades de información en conocimientos valiosos. Gracias al big data, la inteligencia artificial y los algoritmos avanzados, es posible identificar patrones, realizar predicciones y tomar decisiones más informadas y eficientes.
En el ámbito de la atención sanitaria, esta tecnología ha revolucionado la gestión de los cuidados y la toma de decisiones clínicas. Durante el congreso Health Data Talent 2024, organizado por Campus Health Tech, los expertos discutieron estos avances. Pedro Díaz Yuste, director de At Savia (Mapfre), destacó dos beneficios clave: por un lado, la personalización de la atención para los pacientes, y por otro, la facilitación del trabajo de los médicos, lo que les permite realizar su labor de manera más ágil. En relación con este punto, Joan Guanyabens, director de TIC Salut Social, mencionó que la reducción del margen de error permite a los médicos aumentar su tasa de aciertos.
Por otro lado, Laura Ruiz Martínez, senior data scientist en Bayer, habló sobre cómo los médicos no solo mejoran en su trato hacia los pacientes, sino que también adquieren la capacidad de profundizar en sus áreas de interés profesional, lo que les permite un mayor desarrollo.
Otros profesionales, como Eladio Linares, Business Development Director en Healthcare & Social Services en Inetum, y Borja Moll Moré, de Personalised Healthcare en Roche Farma España, coincidieron en señalar que el análisis de datos proporciona una gran cantidad de información útil para prever enfermedades y comprender mejor la vida de los pacientes, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.
Si deseas saber más sobre lo discutido en el congreso, pincha aquí.
Últimas noticias