¿Nueva era de protección al consumidor o más burocracia para el sector?
4/11/24
Por:
Redacción
Empresas financieras debaten si la Autoridad del Cliente incrementará la protección al consumidor o solo aumentará sus costes
![](https://static.wixstatic.com/media/434095_4137b294003346c4b9669ee6007b8943~mv2.jpeg/v1/fill/w_579,h_312,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-place-holder.jpeg)
La creación de la Autoridad del Cliente Financiero en España ha desatado un debate intenso sobre su impacto en el sector bancario, asegurador y de inversión. Este organismo, propuesto por el Gobierno, centralizará las reclamaciones por malas prácticas y ofrecerá resoluciones vinculantes para disputas de hasta 20.000 euros en un plazo de 90 días, buscando reducir la carga judicial.
Para financiar esta entidad, se impondrá una tasa a las instituciones bancarias en función de las resoluciones en su contra, lo cual incentiva un comportamiento más ético, aunque el sector financiero argumenta que aumentará sus costes y fomentará demandas. En paralelo, esta autoridad asumirá funciones de supervisión que actualmente recaen en el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros, brindando a los clientes un servicio gratuito para canalizar quejas, desde comisiones indebidas hasta disputas con seguros, lo que podría mejorar la accesibilidad y protección del consumidor financiero.
No obstante, esta propuesta enfrenta críticas y alternativas. El Partido Popular ha sugerido implementar un modelo “twin peaks”, en el que la supervisión de la solvencia esté a cargo del Banco de España, mientras que la CNMV se encargue de la conducta financiera, considerándolo una opción menos sujeta a politización y más eficiente.
La controversia se centra en si la nueva autoridad mejorará realmente la defensa de los derechos del cliente financiero o si representará un gasto adicional para las entidades que, a su vez, podría repercutir en los usuarios. La implementación de esta autoridad podría transformar el equilibrio entre regulación y eficiencia en el sistema financiero, y su éxito dependerá de encontrar el balance entre protección al consumidor y sostenibilidad para el sector financiero.
Últimas noticias