top of page
  • LinkedIn

¿Conoces el lenguaje financiero? Adivina que significan estos 5 animales

10/1/25

Por:

Redacción

Del toro al cerdo, la jerga financiera esta repleta de figuras de animales que simbolizan algún perfil, situación o momento de la historia relacionado con la marcha de la economía

El mundo financiero, lleno de símbolos y metáforas animales, refleja sus dinámicas y eventos históricos a través de esta peculiar fauna. Entre los más representativos está el toro, asociado al mercado alcista. Su fuerza simboliza el poderío del pueblo americano tras el Lunes Negro de 1987, cuando Arturo Di Modica creó el emblemático toro de Wall Street como homenaje a la recuperación tras la crisis. En contraste, el oso representa un mercado bajista, asociado a la Gran Depresión de 1929, cuando los precios cayeron drásticamente y el pánico invadió a los inversores.


Otros animales destacan en este ecosistema. Los halcones, rígidos y conservadores, simbolizan políticas monetarias restrictivas destinadas a combatir la inflación a través de la subida de tipos de interés. Por su parte, las palomas son su opuesto, con estrategias expansivas que buscan reactivar la economía mediante tipos bajos. En otro extremo, los tiburones encarnan a los inversores arriesgados, que buscan ganancias rápidas, a menudo con estrategias agresivas como opas hostiles o reestructuración de empresas.


Las ovejas, dóciles y seguidoras, reflejan el comportamiento de los inversores que actúan por imitación, comprando en mercados alcistas y vendiendo en bajistas, a menudo con resultados contraproducentes. En esta fauna también aparecen el cisne negro, como metáfora de eventos impredecibles que impactan profundamente, como la pandemia del COVID-19, y el rinoceronte, que representa riesgos previsibles pero ignorados, como la crisis de las hipotecas subprime en 2008.


No faltan los cerdos, un término peyorativo que describe a inversores con exceso de codicia, ni los tigres, economías emergentes como Corea del Sur o Singapur que destacan por su rápido desarrollo. Así, el mercado se nutre de estas metáforas, recordándonos que su dinamismo siempre está influido por riesgos, comportamientos y lecciones que, a menudo, parecen repetirse.

Últimas noticias

10/2/25

Las Rozas Innova impulsa el emprendimiento con la V edición de su Foro de Inversión

Con el objetivo de conectar startups con inversores, corporaciones y business angels interesados

10/2/25

2025, el año en el que la factura electrónica será una realidad

A partir de julio de 2025, se convertirá en una obligación legal para todas las empresas y autónomos en España

10/2/25

INVOX Medical consolida su liderazgo gracias a la IA para el registro de consultas

El 36% de los hospitales ya utiliza IA para documentación y VOCALÍ nos ofrece la mejor solución

bottom of page